Protege tus invenciones vía patente – Inscripciones abiertas hasta el 5 de agosto de 2022
Convocatoria 2022
Con el fin de apoyar la protección vía patente de adelantos tecnológicos en I+D+i que promuevan el fortalecimiento económico del tejido empresarial del país, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación financia la presentación de solicitudes de patentes nacionales.
Búsqueda tecnológica nacional e internacional, análisis del estado de la técnica y análisis de viabilidad jurídica
Redacción del documento de patente
Radicación y pago de las tasas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)
Atención a los requerimientos hasta la publicación de la solicitud de patente
Respuesta a oposiciones de terceros interesados en cuestionar la patentabilidad de su invención
Estudio que lleva a cabo la SIC para verificar el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad
Pago de las tasas anuales de mantenimiento posterior a la concesión de la patente
Investigadores, inventores, emprendedores, estudiantes y el publico en general
Emprendimientos de base tecnológica, compañías del sector industrial o servicios, emprendimientos y otros
Instituciones y organizaciones del Sistema Nacional del Ciencia Tecnología e Innovación
Proteja mediante patente sus innovaciones y los resultados de sus actividades de investigación y desarrollo tecnológico
Tercera Etapa - Cohorte 9
Cierre de convocatoria en:
Crearlo no es suficiente 2022
Cierre de convocatoria en:
1.
Diligencie la herramienta de evaluación previa de patentabilidad, para identificar el cumplimiento mínimo de los requisitos de patentabilidad de su invención
1.
Consulte los términos de referencia para conocer todos los detalles de la convocatoria. Tenga en cuenta los requisitos mencionados en el título 7
Descargue los términos de referencia
2.
Descargue la carta de compromiso. Consulte los términos de referencia para diligenciar el documento según el caso que le corresponda
3.
Diligencie la Declaración de las partes y titularidad de la invención, el documento de Información técnica de la invención y el Memorando de entendimiento
4.
Diligencie y firme los documentos de la convocatoria, complete el formulario de inscripción y envíelo para finalizar la inscripción de su invención
Consulte acá la información, los documentos y la lista de elegibles de cada una de las cohortes de la convocatoria.
Cupos: 140
La etapa I comprendió la cohorte 1 y la cohorte 2 que estuvieron activas de octubre a diciembre de 2021.
Cupos: 311
La etapa II comprendió:
Cupos Fase Nacional: 556
Fase Internacional: 1.410 millones
La etapa III comprende:
La principal ventaja o utilidad de las patentes tiene que ver con la obtención de la exclusividad para producir, importar, licenciar o vender un producto o procedimiento. Esta exclusividad le otorga el derecho de iniciar y ejecutar acciones legales para evitar y prohibir la comercialización no autorizada de sus productos o procedimientos protegidos.
Las patentes también sirven para proteger los resultados de investigaciones realizadas por las universidades, centros de investigación y las organizaciones dedicadas a la investigación académica y científica. No solo le provee a estas el monopolio sobre la comercialización de sus desarrollos, sino también que le otorgan prestigio, pues obtener patentes certifica que las actividades realizadas por sus investigadores son novedosas en el estado de la técnica y representan un aporte al sector tecnológico en el cual desarrollan sus investigaciones.
Las patentes son un mecanismo para fomentar el desarrollo tecnológico y económico de un país, y contribuyen a que se promueva la competitividad al poner en el mercado productos o procedimientos innovadores.
Las patentes contienen el conocimiento aplicable industrialmente y susceptible de ser comercializado, por tanto, son el vehículo natural entre la investigación y el mercado. Al transferir desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores a través de la comercialización o explotación de patentes, se llevan al mercado los conocimientos generados en la investigación que se transforman en productos y servicios que, al ser comercializados, contribuyen con el desarrollo económico del país y el incremento de la productividad y competitividad de las empresas que las apropian.
Crearlo no es suficiente, es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Red JOINN (Cientech, Connect, Reddi, Tecnnova, OTRI Estratégica de Oriente) donde promovemos la protección de invenciones, impulsamos la creación de activos intelectuales de base científica y tecnológica y creamos espacios para encontrar en el patentamiento, un camino para llegar al mercado.
Apoyamos la protección de invenciones mediante patente en Colombia, para el desarrollo tecnológico e innovación con el fin de apoyar el desarrollo empresarial.
Como beneficiario de la convocatoria no tienes que pagar ningún valor por concepto de contrapartida. El único caso en el que tendrías que pagar algún valor es si cuentas con más de 10 reivindicaciones.
La bolsa de recursos a asignar en la Protección Nacional de Patentes es de $2.896.850.000.
El monto máximo a financiar es de hasta diez millones de pesos ($10.000.000) por invención, en el caso de las patentes nacionales.
Al postular tu invención en la convocatoria, NO pierdes la titularidad sobre la misma, tampoco la tienes que compartir con nadie.
No hay límite de postulaciones, una persona natural o jurídica puede postular las invenciones que considere.
Si se presentó a la convocatoria en cualquiera de las cohortes vigentes, puede consultar si su invención quedó dentro de las elegibles.
Haga clic acá, seleccione la etapa y la cohorte en la que se presentó y descargue la lista de elegibles para consultar si quedó seleccionado dentro del banco de invenciones elegibles.