Protege tus invenciones vía patente – Inscripciones abiertas hasta el 5 de agosto de 2022
Esta herramienta tiene como objetivo orientarlo sobre el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad de su invención en Colombia.
Complete las preguntas para iniciar el análisis
Un objeto o un producto puede ser cualquier elemento tangible, que tiene una forma determinada y una funcionalidad asociada. Los objetos tienen unos materiales de los cuáles está construido, unas características y un proceso de fabricación.
Ejemplos de objetos o productos: Una teja, un implante, un martillo
Es una sustancia elaborada con la unión química de dos o más elementos diferentes, se puede caracterizar por su composición, formula química, parámetros y valores característicos de propiedades medibles.
Ejemplo: El agente activo de un medicamento, el monómero de un plástico, el producto de un proceso biotecnológico.
Es una combinación de dos o más materiales unidos físicamente, pero no químicamente, en la cual las sustancias conservan sus propiedades características.
Ejemplo: Un alimento funcional, un aditivo para un combustible, un fertilizante.
Es un dispositivo mecánico o producto manufacturado que se caracteriza por la combinación e interacción entre sus partes para realizar alguna función y producir un determinado efecto o resultado.
Ejemplo: Un motor, una polea, una bicicleta.
Es una modificación a una sucesión de letras de la estructura primaria de una molécula real o hipotética de ADN o de la proteína con capacidad de trasformar la información, así mismo es una modificación a una secuencia o gen para producir una proteína.
Es todo material de origen humano, vegetal o animal que contenga unidades funcionales de la herencia. Se caracteriza por haber sido alterado usando técnicas de ingeniería genética.
Es una actividad que consta de una serie de pasos vinculados a una determinada máquina, dispositivo o a la transformación de una articulo particular a un estado u objeto determinado.
Ejemplo: Un método para desarrollar una vacuna, el método de fabricación de un producto.
Es un conjunto de instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora. Se caracteriza por qué parte de un grupo ordenado de instrucciones creadas con el fin de indicarle al ordenador qué debe hacer para ejecutar dicho programa, todo ello de manera escrita.
Ejemplo: Una aplicación móvil, un sistema operativo, un sistema de gestión administrativa
Es un conjunto de conocimientos, principios y leyes obtenidas mediante la observación y razonamiento, que se caracterizan por ser comprobables experimentalmente. Por otro lado el método matemático, es el procedimiento mediante el cual se estudia las propiedades de los entes abstractos y sus relaciones.
Ejemplo: La teoría de la evolución, la ley de inercia de Newton.
Se entiende como método quirúrgico el procedimiento utilizado para corregir un defecto en la anatomía del cuerpo humano.
Los métodos terapéuticos son el conjunto de medidas basadas en la evidencia médica cuyo objeto es el tratamiento de la enfermedad.
Ejemplo: La vasectomía, la ligadura de trompas, la zooterapia.
Ejemplo: Un libro, un artículo científico, una pintura, una fotografía, una canción.
Los signos distintivos son todos aquellos símbolos, figuras, vocablos y expresiones que usan para los diferenciar productos o servicios de una empresa o empresario.
Ejemplo: Alkosto, Falabella, Archies, Surtimax, Jumbo, Mc Donalds, Amazon, Pepsi.
Un método financiero es un procedimiento contable utilizado para analizar e interpretar estados financieros.
Un plan de negocio es un documento en el que se plantea un nuevo proyecto comercial centrado en un bien o en un servicio, con el objetivo de generar riqueza.
Ejemplo: Un método de análisis Histórico que permite proyectar resultados de venta, el desarrollo de un emprendimiento digital, un plan entrar a nuevos mercados internacionales.
Es el ingenio e intención de inventar, trazar y crear una cosa, que por sus características particulares se identifica con el desarrollo de un producto o un servicio.
Ejemplo: Una idea para crear una plataforma de distribución de contenidos en línea, el concepto de un producto que aun no tiene una forma concreta.
Es un producto de uso recreativo o de competición, que puede ser físico o digital, que sirve para jugar bajo unas reglas concretas.
Un juego puede tener un nombre, un diseño, unos personajes o una música asociada.
Ejemplos: El videojuego PAC-MAN, juego de mesa Monopoly, el juego de bloques Jenga.
El diseño de la forma como se conectan los diferentes elementos de un circuito integrado en un sustrato común.
Ejemplos: Un ASIC (Circuitos Integrados de Propósito Específico), una EEPROM, un microprocesador.
Es la apariencia particular de un producto que es puede ser diferente por su forma externa, su material o color.
Ejemplos: Forma estética de un envase o silla, el diseño automovilístico, el diseño del iPhone.
Es un banco de información que puede incluir datos de diversos tipo, se caracteriza por compartir entre si algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
Ejemplos: Una relación de las marcas registradas en el mundo, el historial médico de una persona, una lista de clientes potenciales.
Es una modificación intencional a una planta para obtener un conjunto de genotipos que puede distinguirse por sus características de otras plantas.
Ejemplos: Un café resistente a roya, unas semillas de maíz resistentes a sequias, un tomate resistente a plagas.
Es un conocimiento relacionado con la sabiduría, las aptitudes, prácticas y experiencias que se comparten en una comunidad de generación en generación. Se caracteriza por hacer parte de la identidad cultural o espiritual de una comunidad.
Ejemplos: La medicina tradicional de comunidades ancestrales, el proceso de extracción de colorantes de plantas e insectos conocidos en comunidades especificas.
Una patente le otorga a usted el derecho de ser el único que durante 20 años pueda explotar un invento.
La explotación puede consistir en comercializar exclusiva y directamente la invención, o por intermedio de otros otorgando licencias, o vendiendo su derecho para que un tercero lo explote.
Las patentes son otorgadas por la autoridad encargada en cada país donde se quiera hacer válida la patente, en Colombia esta autoridad es la Superintendencia de Industria y comercio (SIC).
Para que la SIC le otorgue una patente sobre su invención es necesario que esta cumpla tres requisitos:
Esto significa que, las características técnicas esenciales de su invención o innovación deben ser nuevas en el estado de la técnica, es decir, que no se conozcan en el actual conjunto de conocimientos que está a disposición del público en todo el mundo.
Su invención tiene nivel inventivo si una ó más de sus características implican un avance técnico, comparado con el conocimiento existente.
Se considera que su invención tiene aplicación industrial si puede ser producida o utilizada en alguna actividad productiva, incluidos los servicios.
Complete el cuestionario para analizar la posible patentabilidad de su invención
Esta herramienta le ayudará a autoevaluar el posible cumplimiento de los requisitos de patentabilidad de su invención. Sin embargo, la relevancia de los resultados dependerá del conocimiento que usted tenga sobre el estado del arte de su creación.
En Colombia, como en casi todo el mundo, se reconocen patentes de invención a aquellas invenciones de producto o de procedimiento, en todos los campos de la tecnología, siempre que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean susceptibles de aplicación industrial. Sin embargo, existen varias categorías de creaciones que por su naturaleza no son patentables.
Decisión 486 de la CAN
En Colombia un nuevo uso de un producto o de un procedimiento que ya se conoce no se puede proteger como patente. Se entiende que el producto es conocido en el estado de la técnica, y por el simple hecho de atribuirse un uso diferente al tenía originalmente, no significa que se le deba otorgar nuevamente el privilegio de patente.
Los productos o procedimientos ya patentados, comprendidos en el estado de la técnica, de conformidad con el artículo 16 de la presente Decisión, no serán objeto de nueva patente, por el simple hecho de atribuirse un uso distinto al originalmente comprendido por la patente inicial.
Para que su invención sea patentable, debe ser novedosa.
Esto significa que las características técnicas esenciales de su invención o innovación deben ser nuevas en el estado de la técnica, es decir, que no se conozcan en el actual conjunto de conocimientos que está a disposición del público en todo el mundo.
Las siguientes preguntas están dirigidas a identificar si, según los conocimientos que usted tiene sobre la materia, su invención es novedosa
Para que su invención sea patentable, debe tener nivel inventivo.
Esto significa que su invención debe aportar un avance técnico trascendente en relación con las soluciones o el conocimiento que actualmente existe.
Las siguientes preguntas están dirigidas a identificar si, según los conocimientos que usted tiene sobre la materia, su invención tiene nivel inventivo
Para que su invención sea patentable, debe tener aplicación industrial.
esto quiere decir que para que sea patentable, su invención debe poder ser utilizada o fabricada en la industria.
Las siguientes preguntas están dirigidas a identificar si, según los conocimientos que usted tiene sobre la materia, su invención tiene aplicación industrial
El requisito de novedad para la patentabilidad de su invención se puede ver afectado por la divulgación, ya que mostrar al público las características diferenciales de su creación lo hacen parte del estado de la técnica que revisa la Superintendencia de Industria Comercio (SIC) para evaluar el requisito de novedad de su invención
Esto no quiere decir que usted no pueda presentar, ofrecer o comercializar su invención. Quiere decir que si la divulgación no se llevó a cabo de la forma correcta, podría afectar el cumplimiento del requisito de novedad y, por lo tanto, su potencial patentamiento.
Las siguientes preguntas están dirigidas a identificar si ha existido alguna divulgación de su invención que pueda afectar el cumplimiento del requisito de novedad.
Según la información proporcionada, su invención podría cumplir los requisitos de patentabilidad en Colombia. Tenga en cuenta que esta es una herramienta de autoanálisis, los resultados están orientados a brindarle a usted orientación sobre el posible cumplimiento de los requisitos que tiene una invención para ser patentada en Colombia. Sin embargo, no reemplaza un análisis de los requisitos de patentabilidad elaborado por un experto.
Si desea adelantar el trámite de solicitud de patente se recomienda consultar con un experto y estudiar la información disponible en el sitio web de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Según la información proporcionada, su invención no cumple los requisitos para protegerla como patente de invención. Tenga en cuenta que esta es una herramienta de autoanálisis, los resultados están orientados a brindarle a usted orientación sobre el posible cumplimiento de los requisitos que tiene una invención para ser patentada en Colombia. Sin embargo, no reemplaza un análisis de los requisitos de patentabilidad elaborado por un experto.
Según la información proporcionada, su invención podría cumplir los requisitos para protegerla como una patente de modelo de utilidad.
Un patente de modelo de utilidad le otorga a usted el derecho de ser el único que durante 10 años pueda explotar un invento.
La explotación de un modelo de utilidad le permitirá explotar sus derechos mediante la comercialización exclusiva y directa de la invención, o por intermedio de otros otorgando licencias, o vendiendo su derecho para que un tercero lo explote.
Este derecho se le otorga a un inventor por la creación de invenciones que, aunque no cumplan con el requisito de nivel inventivo, si comprendan una nueva forma, configuración o disposición de elementos de un artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpora o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía.
Tenga en cuenta que esta es una herramienta de autoanálisis, los resultados están orientados a brindarle a usted orientación sobre el posible cumplimiento de los requisitos que tiene una invención para ser patentada en Colombia. Sin embargo, no reemplaza un análisis de los requisitos de patentabilidad elaborado por un experto.
A continuación encontrará los resultados y las recomendaciones relacionadas con el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad de su invención
Según la información proporcionada, pocas características técnicas de su invención son novedosas.
Recuerde, una invención es novedosa cuando sus características técnicas esenciales son nuevas en el estado de la técnica, es decir, cuando estás no se conocen en el actual conjunto de conocimientos que está a disposición del público en todo el mundo.
Se sugiere hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando en primer lugar la aplicación del proceso o método, las etapas de las cuales se compone, y luego el modo de operación. En caso de persistir una alta similitud con invenciones que ya se encuentran en el estado de la técnica, es mejor explorar otras vías de protección de la propiedad intelectual.
Se recomienda hacer ejercicios de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en etapas tempranas de investigación y desarrollo de producto, esto con el fin de identificar oportunidades de nuevos productos con alta diferenciación en sus componentes.
Según la información proporcionada, algunas características técnicas de su invención son novedosas y podría cumplirse el requisito de novedad. Recuerde, una invención es novedosa cuando sus características técnicas esenciales son nuevas en el estado de la técnica, es decir, cuando estás no se conocen en el actual conjunto de conocimientos que está a disposición del público en todo el mundo.
Se recomienda hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando en primer lugar la aplicación del proceso o método, las etapas de las cuales se compone, y luego el modo de operación. De esta manera puede prepararse para posibles objeciones, que podrían ser contestadas en el potencial proceso de patentamiento al destacar las ventajas que ofrece el objeto frente a desarrollos similares.
Según la información proporcionada, las características técnicas de su invención son novedosas y podría cumplirse el requisito de novedad. Recuerde, una invención es novedosa cuando sus características técnicas esenciales son nuevas en el estado de la técnica, es decir, cuando estás no se conocen en el actual conjunto de conocimientos que está a disposición del público en todo el mundo.
Se recomienda mantener un monitoreo constante de patentes, publicaciones y productos durante el trámite de solicitud de su patente, pues podrían aparecer nuevas creaciones que afecten la novedad de los elementos diferenciadores de su invención.
Se sugiere hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando principalmente el tipo de material biológico, género y/o variedad con las condiciones de propagación u otras características que pueda destacar dentro de la creación y no estén consideradas en este ejercicio, que realmente produzcan una diferencia al momento de comparar la creación con otros resultados análogos. En caso de persistir una alta similitud con invenciones que ya se encuentran en el estado de la técnica, es mejor explorar otras vías de protección de la propiedad intelectual.
Se recomienda hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando principalmente el tipo de material biológico, género y/o variedad con las condiciones de propagación u otras características que pueda destacar dentro de la creación y no estén consideradas en este ejercicio, que realmente produzcan una diferencia al momento de comparar la creación con otros resultados análogos. De esta manera puede prepararse para posibles objeciones, que podrían ser contestadas en el potencial proceso de patentamiento al destacar las ventajas que ofrece el objeto frente a desarrollos similares.
Se sugiere hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando principalmente la composición de la secuencia con la función, el efecto que produce y la aplicación de la secuencia génica u otras características que pueda destacar dentro de la creación y no estén consideradas en este ejercicio, que realmente produzcan una diferencia al momento de comparar la creación con otros resultados análogos. En caso de persistir una alta similitud con invenciones que ya se encuentran en el estado de la técnica, es mejor explorar otras vías de protección de la propiedad intelectual.
Se recomienda hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando principalmente la composición de la secuencia con la función, el efecto que produce y la aplicación de la secuencia génica u otras características que pueda destacar dentro de la creación y no estén consideradas en este ejercicio, que realmente produzcan una diferencia al momento de comparar la creación con otros resultados análogos. De esta manera puede prepararse para posibles objeciones, que podrían ser contestadas en el potencial proceso de patentamiento al destacar las ventajas que ofrece el objeto frente a desarrollos similares.
Se sugiere hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando en primer lugar la aplicación de la máquina, sus materiales de fabricación, el modo de operación, las piezas que la conforman y luego la forma en que estas interactúan entre sí. En caso de persistir una alta similitud con invenciones que ya se encuentran en el estado de la técnica, es mejor explorar otras vías de protección de la propiedad intelectual.
Se recomienda hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando en primer lugar la aplicación de la máquina, sus materiales de fabricación, el modo de operación, las piezas que la conforman y luego la forma en que estas interactúan entre sí. De esta manera puede prepararse para posibles objeciones, que podrían ser contestadas en el potencial proceso de patentamiento al destacar las ventajas que ofrece el objeto frente a desarrollos similares.
Se sugiere hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los elementos de la creación, comparando en primer lugar los componentes de la mezcla o composición, las proporciones (porcentaje, concentración) de los mismos y luego sus aplicaciones. En caso de persistir una alta similitud con invenciones que ya se encuentran en el estado de la técnica, es mejor explorar otras vías de protección de la propiedad intelectual.
Se recomienda hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los elementos de la creación, comparando en primer lugar los componentes de la mezcla o composición, las proporciones (porcentaje, concentración) de los mismos y luego sus aplicaciones. De esta manera puede prepararse para posibles objeciones, que podrían ser contestadas en el potencial proceso de patentamiento al destacar las ventajas que ofrece el objeto frente a desarrollos similares.
Se sugiere hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando principalmente la fórmula química y su estructura, al igual que sus materias primas o reactivos. En caso de persistir una alta similitud con invenciones que ya se encuentran en el estado de la técnica, es mejor explorar otras vías de protección de la propiedad intelectual.
Se recomienda hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando en primer lugar la fórmula y estructura de la molécula y luego sus materias primas o reactivos. De esta manera puede prepararse para posibles objeciones, que podrían ser contestadas en el potencial proceso de patentamiento al destacar las ventajas que ofrece el objeto frente a desarrollos similares.
Se sugiere hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando en primer lugar la aplicación del objeto, sus materiales de fabricación, su forma y sus partes. En caso de persistir una alta similitud con invenciones que ya se encuentran en el estado de la técnica, es mejor explorar otras vías de protección de la propiedad intelectual.
Se recomienda hacer nuevamente una revisión a profundidad de cada uno de los componentes de la creación, comparando en primer lugar la aplicación del objeto o producto, sus materiales de fabricación y luego la forma y partes del mismo. De esta manera puede prepararse para posibles objeciones, que podrían ser contestadas en el potencial proceso de patentamiento al destacar las ventajas que ofrece el objeto frente a desarrollos similares.
El estudio de estado de la técnica es la búsqueda de información en bases de datos de patentes y en otras fuentes de información (por ejemplo, publicaciones científicas o especializadas), que le permite conocer todo lo que está a disposición del público a nivel mundial en relación con su invención. Esto permitirá evaluar si cumple con los requisitos de patentabilidad.
Para analizar el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad es necesario conocer el estado de la técnica en el área de conocimiento de su invención.
Solo así puede usted puede verificar si efectivamente cumple los requisitos de patentabilidad, especialmente en lo relacionado con el requisito de novedad, ya que se trata precisamente de la verificación de relevancia de su nuevo aporte a lo que ya se conoce en el área de conocimiento de su invención.
Según la información que usted proporciona, su invención tiene aplicación industrial. Esto quiere decir que puede ser utilizada o fabricada en la industria.
Para obtener una patente es necesario que la invención no sea obvia y aporte una ventaja, utilidad o efecto práctico apreciable que no se conozca, que enriquezca es estado de la técnica conocido y represente un avance industrial, aunque éste sea modesto.
Se recomienda revisar detalladamente la creación para destacar posibles características que no se están tomando en cuenta. Usted también puede continuar desarrollando su creación y mejorarla hasta crear una característica que le permita cumplir este requisito.
Poder demostrar la ventaja que ofrecen los elementos diferenciadores de su creación frente a lo existente, le permite al examinador comprender porque su invención no solo es diferente sino mejor y, por ello, un aporte al estado de la técnica.
Una buena demostración de la ventaja técnica le ayudará a cumplir el requisito de nivel inventivo
Si bien demostrar el efecto o ventaja técnica de una creación no es requisito para su patentamiento, si se debe hacer expresa en el documento en el que se solicita la patente.
Prepare las demostraciones del efecto o ventaja técnica que ofrece su invención para el momento de la solicitud.
Posiblemente su invención no cumpla con la "Prueba objetiva de no obviedad". Esta es una de las pruebas que se aplican para evaluar el nivel inventivo de una creación. En esta el examinador experto de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) verifica si reuniendo distintos datos ya conocidos, podría obtener el mismo resultado.
Es común que los examinadores consideren factores secundarios que ayuden a probar el nivel inventivo cuando una creación resulta medianamente obvia. Si cree que existen factores secundarios relevantes, prepare notas de investigación que demuestren que fue necesario realizar cierta experimentación para descubrir los resultados que se quieren proteger, y que de alguna manera el resultado no era obvio.
Ha logrado reproducir las condiciones mediante las cuales obtuvo el resultado, por lo tanto, se tiene un indicio del cumplimiento del requisito de aplicación industrial. Recuerde que este se cumple cuando su invención puede ser producida o utilizada en alguna actividad productiva, incluidos los servicios
Cuando una creación no puede ser reproducible o no se puede fabricar en algún un sector de la industria, o se derivó de un resultado al azar en el cual no se conocen las condiciones en las cuales se dio un resultado, no cumple con el requisito de aplicación industrial.
Se recomienda evaluar el proceso mediante el cual puede demostrar la reproducibilidad de su invención. Si logra reproducir el resultado asegúrese de poder describirlo suficientemente, de una forma en la que un experto en la materia pueda llevarla a la práctica.
En Colombia la divulgación de las características esenciales de la invención que se desea proteger afecta el cumplimiento del requisito de novedad.
Según la información que proporciona, no existen divulgaciones que puedan afectar el cumplimiento del requisito de novedad de su invención.
Esto no quiere decir que usted no pueda presentar o comercializar su invención. Puede hacer cualquier tipo de divulgación siempre que no revele las características que desea proteger como patente. Recuerde, su invención debe ser novedosa.
Tenga especial cuidado antes de revelar detalles de su invención en foros públicos, eventos académicos y, en general, en cualquier contexto que implique describir el detalle de su tecnología.
Si piensa comercializar su tecnología considere obligar a los terceros que pretendan conocer algún detalle de su desarrollo, a firmar un estricto acuerdo de confidencialidad antes de revelar cualquier tipo de información.
Según la información que proporciona, existen divulgaciones de su invención pero estas no afectan el cumplimiento del requisito de novedad.
Aunque se llevó a cabo una divulgación de su invento, no se revelaron los detalles o características diferenciadoras de su invención de forma pública.
Aunque se llevó a cabo una divulgación de su invento, esta se hizo hace menos de 12 meses, esta divulgación se encuentra dentro del "Periodo de gracia". Este es un periodo de tiempo que se reconoce en Colombia y que le permite a un inventor solicitar una patente sobre una invención, aun cuando ha revelado sus características esenciales, siempre que presente la solicitud dentro de este periodo.
El "Periodo de gracia" en Colombia es de 12 meses, sin embargo, en muchos países es menor o no se reconoce. Verifique este plazo en los territorios donde planea presentar su solicitud de patente.
Según la información que proporciona, existen divulgaciones de su invención pero quizá podría evitar que se afecte el cumplimiento del requisito de novedad.
Si le es posible eliminar, ocultar o restringir el acceso público al material que divulga las características diferenciadoras de su invención podría evitar que, en el caso de presentar una solicitud de patente, el examinador encuentre el material donde se encuentre la divulgación su creación
Existe un gran riesgo al presentar una solicitud de patente en estas condiciones, ya que aunque logre eliminar todo rastro de la divulgación, no es posible asegurarse de que un tercero, que haya conocido la información previamente, pueda oponerse a su solicitud de patente y evitar que esta le sea otorgada a usted, sin embargo, podría aumentar las posibilidades de que su patente sea otorgada.
Si este es su caso, consulte con un profesional experto en trámites de patentes y tome todas las medidas necesarias para evitar continuar divulgando su invención.
Existe una alta probabilidad de que el requisito de novedad de su invención se vea afectado por la divulgación de los detalles o características diferenciadoras de su invención de forma pública.
Es posible que aun así pueda proteger su invención mediante otras formas de protección de la propiedad intelectual, también es posible que pueda proteger aquellas características de su invención que no fueron reveladas, usted también podría asumir el riesgo de presentar la solicitud de patente, sin embargo, existe una alta probabilidad de que no le sea otorgada una patente.
Si este es su caso, consulte con un profesional experto en trámites de patentes y propiedad intelectual, y tome todas las medidas necesarias para evitar continuar divulgando su invención.
No enviaremos estos resultados por correo electrónico
Para asegurar al máximo la confidencialidad de su creación, el sistema no enviará los resultados.
El software es una creación compleja, puede ser solo una pieza de código estructurado o podría ser un complejo entramado de piezas de código relacionadas entre sí, puede incluir un sofisticado diseño de interfase o implementar un complejo algoritmo.
Es por esto que, aunque las patentes no sean el mecanismo adecuado para proteger un programa de computador, existen otras formas de protección que le permite proteger los diferentes elementos de su creación.
En Colombia, como en casi todo el mundo, el software está protegido por las leyes que regulan el derecho de autor, es decir, cuenta con la misma protección que una obra artística, una canción o artículo científico.
Esto significa que, si usted o varias personas escribieron el código fuente de un programa de computador, o aportaron de forma creativa al desarrollo o diseño de un software tiene el derecho exclusivo de evitar que cualquiera:
No es necesario ningún trámite para acceder a esta protección, solo basta con que el programa haya sido creado o adquirido por usted. La protección que otorga el derecho de autor surge desde el momento de la creación
En Colombia existe el Registro Nacional de Obras, este es un trámite voluntario y gratuito que se adelanta, de forma física o virtual, ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
El registro de las obras ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor es un trámite que tiene como objetivo darle publicidad a las actuaciones que las personas llevan a cabo sobre los derechos de autor de una obra. Piense en este registro como el registro civil de las obras, en este se consigna lo que ocurre sobre estos derechos a lo largo del periodo de protección que otorga la ley.
El registro del software es un requisito legal necesario para hacer obligatorio, frente a terceros, el cumplimiento de lo que usted y el titular original de los derechos establecieron al transferir los derechos derechos patrimoniales del uno al otro. Es decir, si usted quiere hacer válidas las transacciones sobre de los derechos de un software ante a otra persona, se debe llevar a cabo el registro del software y consignar en éste la constancia de los contratos que se han suscrito en relación con los derechos de la creación.
El registro del software también sirve para dejar constancia sobre la creación del software. Ya que el registro es un trámite que tiene como objetivo darle publicidad a una actuación, sirve para demostrar que en una determinada fecha, usted, como titular de los derechos de autor, hizo el registro de una obra ante una autoridad pública.
En el caso en el que alguien, sin contar con su autorización, ejerza cualquier de los derechos reservados a usted, es decir:
Usted podrá:
Puede obtener información al respecto ingresando al portal de la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
El valor técnico de la solución, el esfuerzo o el ingenio asociado al desarrollo de programa no pueden ser protegidos mediante el derecho de autor, este solo protege la forma, es decir, la manera particular usada por una persona para elaborar un programa de computador en particular.
Por ejemplo, piense en el procesador de textos de Microsoft, Word. Si bien nadie, además de Microsoft, está autorizado para usar su código fuente, cualquiera puede desarrollar un procesador de textos. Es por eso que, aunque Microsoft tenga la titularidad exclusiva del código fuente, los contenidos y las bases de datos de su aplicación “Word”, existe el OpenOffice de Apache, el LibreOffice de The Document Foundation, Pages de Apple, Lotus Word Pro de IBM, entre otros cientos de procesadores de texto que ejecutan las mismas funcionalidades del Word de Microsoft.
Ahora bien, puede ser que la competencia de Microsoft pueda llegar a una solución similar, sin embargo, les es imposible conocer los algoritmos de inteligencia artificial que usa Word para sugerirle a usuario estilos de diseño, tampoco conocen el contenido o la estructura de la base de datos del tesauro, ni saben cómo es la arquitectura de interoperabilidad entre las diferentes aplicaciones de la suite del Microsoft Office. Esta información es secreta y celosamente conservada por Microsoft y su infracción será considerada con un acto de competencia desleal.
Si usted desea evitar que terceros no autorizados usen, divulguen, ofrezcan o vendan sus algoritmos, sus bases de datos, la arquitectura de su aplicación o la documentación de diseño puede protegerlos como secreto empresarial siempre que esta información:
Se considerará que una persona lleva a cabo un acto de competencia desleal sobre el secreto empresarial cuando:
Frente a estos actos de competencia desleal usted puede:
En Colombia, como en la mayoría de los países, es posible proteger el diseño, es decir, el aspecto estético de su programa, independientemente si se trata de una aplicación para computadores de escritorio, para móviles, una web app o una aplicación nativa.
Usted cuenta con esta protección si la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorga el registro de un Diseño Industrial sobre su creación y le asegura:
Para que la SIC le otorgue el registro del Diseño Industrial es necesario que su diseño sea novedoso, esto significa que su diseño debe ser único, que no se conozca un diseño similar o igual en el mundo.
Puede obtener información al respecto ingresando al portal de la Superintendencia de Industria y Comercio.
La propiedad intelectual puede proteger la forma como se expresa, como un autor explica una teoría o un método matemático, es decir, sobre una obra.
La protección no recae sobre el uso que pueda darse a esa teoría o método, o sobre los objetos o procesos que puedan desarrollarse a partir de su uso. Solo sobre su forma de expresión, es por esto que las teorías científicas y métodos matemáticos se protegen por medio del derecho de autor.
En Colombia, como en casi todo el mundo, estas obras se protegen por las leyes que regulan el derecho de autor, es decir, cuenta con la misma protección que una obra artística, una canción o artículo científico.
Esto significa que, si usted o varias personas teorizaron y escribieron la teoría tienen el derecho exclusivo de evitar que cualquiera:
No es necesario ningún trámite para acceder a esta protección, solo basta con que la teoría o método se encuentre expresada del alguna forma en un medio tangible, a esto se le denomina obra. La protección que otorga el derecho de autor surge desde el momento de la creación
El registro de obras es un requisito legal necesario para hacer obligatorio, frente a terceros, el cumplimiento de lo que usted y el titular original de los derechos establecieron al transferir los derechos derechos patrimoniales del uno al otro. Es decir, si usted quiere hacer válidas las transacciones sobre de los derechos de su obra ante a otra persona, se debe llevar a cabo el registro de la obra y consignar en éste la constancia de los contratos que se han suscrito en relación con los derechos de la creación.
El registro de la obra también sirve para dejar constancia sobre su creación. Ya que el registro es un trámite que tiene como objetivo darle publicidad a una actuación, sirve para demostrar que en una determinada fecha, usted, como titular de los derechos de autor, hizo el registro de una obra ante una autoridad pública.
La propiedad intelectual puede proteger la forma como se expresa, como un autor explica el método terapéutico o quirúrgico, es decir, sobre una obra.
La protección del derecho de autor no recae sobre el uso que pueda darse a ese método terapéutico o quirúrgico, o sobre su aplicación o su resultado. Solo sobre su forma de expresión, es por esto que se protegen por medio del derecho de autor.
Esto significa que, si usted o varias personas teorizaron y escribieron desarrollaron el método en una obra (texto, imágenes, entre otros) tienen el derecho exclusivo de evitar que cualquiera:
No es necesario ningún trámite para acceder a esta protección, solo basta con que el método terapéutico o quirúrgico se encuentre expresada del alguna forma en un medio tangible, a esto se le denomina obra. La protección que otorga el derecho de autor surge desde el momento de la creación
Si usted desea evitar que terceros no autorizados usen, divulguen, ofrezcan o vendan su método terapéutico o quirúrgico, o información como manuales o procesos definidos puede protegerlos como secreto empresarial siempre que esta información:
Los derechos de autor puede proteger la forma como un autor se expresa a través de una obra, como explica una teoría, o una historia, es decir, protege las obras.
Esto significa que, si usted o varias personas crearon cualquier tipo de obra (diseño arquitectónico, canción, escultura, artículo científico, software, entre otros) tienen el derecho exclusivo de evitar que cualquiera:
No es necesario ningún trámite para acceder a esta protección, solo basta con que la obra se encuentre expresada del alguna forma en un medio tangible. La protección que otorga el derecho de autor surge desde el momento de la creación
Si usted desea proteger el signo con el que distingue, o va a distinguir, sus productos en el mercado, la forma adecuada es hacerlo como una marca.
Una marca, que es un derecho otorgado en Colombia por la Superintendencia de Industria y Comercio le otorga a su titular, por periodos de 10 años renovables, el derecho a ser el único que pueda autorizar el uso de un signo distintivo para distinguir los productos o servicios en un determinado sector industrial o de servicios.
En Colombia pueden ser marcas: las palabras o combinación de palabras, los elementos gráficos, los sonidos y olores, un color delimitado por una forma específica, la forma de los productos, sus envases o envolturas, cualquier combinación de estos.
Consulte la información disponible en el portal de la Superintendencia de Industria y Comercio para conocer más al respecto.
Si usted desea evitar que terceros no autorizados usen, divulguen, ofrezcan o exploten su método financiero o su plan de negocios puede protegerlos como secreto empresarial siempre que esta información:
Las ideas como tal no se protegen. Este es el requisito mínimo para que opere la protección otorgada por la propiedad intelectual.
Usted no puede proteger una idea, pero si puede proteger una idea expresada o materializada de alguna forma.
Vuelva a hacer este análisis considerando que la protección que otorga la propiedad intelectual depende de la naturaleza del objeto sobre el que recae. Así las cosas, según el tipo de creación encontrará su protección en uno o varios sistemas según lo que usted desee proteger.